Dos chicos jovenes, de buena familia, excelentes estudiantes, sin ningún antecedente ni sospecha. Un baul en medio del salón. Dentro, David, uno de sus compañeros de clase asesinado. Ohh¡¡... son las 7 de la tarde, pronto llegaràn los invitados, entre ellos los padres de David, y en esta casa se cena encima del baul.
Bueno, asi empieza una de las mas sobrecogedoras películas de Alfred Hitchcock, el genio del suspense. El filme tiene como titulo "La soga".
Solo con ver esta primera escena un helado escalofrio recorrió mi cuerpo, y sin parpadear giré la cabeza para mirar a la persona que tenia a mi lado. Era un amigo de esos de toda la vida, un amigo de confianza, de los que nunca te fallan me dije intentando serenarme. Hasta que segundos después un terrible e inevitable pensamiento dio un giro de 180 grados a mi todavia impresionable cerebro, y un "o eso creo" se clavo ante mis ojos para no irse jamas.
El juego de las apariencias, en el que todos participamos.
Dias después, aun no recuperado del impacto cinematográfico, iba yo sentado en uno de esos autobuses nocturnos que reccorren la aparentemente dormida ciudad, empecé a observar a la gente de mi alrededor. Todos parecian "taaaaan" inocentes. Los asesinos i violadores estan en las cárceles, en el mundo que yo veo cada dia solo existen buenas personas.
De pronto desee disponer del guión mental de una de esas personas. Que ese guión me contara todos sus pensamientos, todos sus deseos refrenados, sus pasiones reprimidas... todos sin censura alguna. De verdad creeis que volverias a mirar igual a esa persona? Ahora imagina tener ese guión de todas las personas, de cada una de ellas, crees que puedes volver a mirar al mundo de la misma manera?
Pero bueno, ahí esta la gracia, no?
martes, 13 de enero de 2009
jueves, 8 de enero de 2009
Woody Allen dice: abajo la universidad
El otro dia di por casualidad (algo extremadamente extraño en nustros dias, donde lo mas normal es dar con algun concursante de Gran Hermano hurgandose la nariz) con una de esas películas que cada vez que miras te sugieren algo nuevo e inquietante. El filme en cuestión era "Desmontando a Harry" del genial Woody Allen.
No me voy a centrar en contar la cinta ni en examinar los interesantisimos temas que en ella aparecen, para eso mejor verla. Lo que quiero es comentar un hecho que la película me llevo a reflexionar. En una escena, Harry (Woody Allen) explica los motivos que le llevaron a ser explusado de la universidad, que curiosamente ahora se dispone a otorgarle una reconociemiento por su carrera literaria. Harry explica que los motivos que le llevaron a ser expulsado fueron su apatia por los estudios, por toda la parafernalia del mundo universitario, el solo queria escribir, escribir era su pasion y su vida dice.
Estas declaraciones llamaron rapidamente mi atención. Mi primera reacción fue de un entusiasmo casi revolucionario a favor de Harry y en contra de todo el mundo universitario, opresivo y desmoralizador. Cuantos cerebros creativos habrà adormecido la monotonia de la universidad?
Ya un poco mas en frio, mis pensamientos se calmaron. El conocimiento nos hace libres, y donde hay mayor conocimiento que en una universidad?
Después de algun tiempo pensado en el asunto, comprendí que el espíritu universitario y todo lo que implica era necesario, pero en ningún caso imprescindible. Sinceramente creo que la universidad es para personas que quieren aprender, que quieren tener un buen empleo, pero que no sienten verdadera pasion per él. Pienso que con unos buenos hábitos de trabajo, unas gans de conocer y una verdadera pasión por lo que se hace es suficiente como para conocer igual o mas que con una carrera universitaria, y mas hoy en dia, ya que "todo el mundo" tien acceso libre y fácil al conocimiento.
No me voy a centrar en contar la cinta ni en examinar los interesantisimos temas que en ella aparecen, para eso mejor verla. Lo que quiero es comentar un hecho que la película me llevo a reflexionar. En una escena, Harry (Woody Allen) explica los motivos que le llevaron a ser explusado de la universidad, que curiosamente ahora se dispone a otorgarle una reconociemiento por su carrera literaria. Harry explica que los motivos que le llevaron a ser expulsado fueron su apatia por los estudios, por toda la parafernalia del mundo universitario, el solo queria escribir, escribir era su pasion y su vida dice.
Estas declaraciones llamaron rapidamente mi atención. Mi primera reacción fue de un entusiasmo casi revolucionario a favor de Harry y en contra de todo el mundo universitario, opresivo y desmoralizador. Cuantos cerebros creativos habrà adormecido la monotonia de la universidad?
Ya un poco mas en frio, mis pensamientos se calmaron. El conocimiento nos hace libres, y donde hay mayor conocimiento que en una universidad?
Después de algun tiempo pensado en el asunto, comprendí que el espíritu universitario y todo lo que implica era necesario, pero en ningún caso imprescindible. Sinceramente creo que la universidad es para personas que quieren aprender, que quieren tener un buen empleo, pero que no sienten verdadera pasion per él. Pienso que con unos buenos hábitos de trabajo, unas gans de conocer y una verdadera pasión por lo que se hace es suficiente como para conocer igual o mas que con una carrera universitaria, y mas hoy en dia, ya que "todo el mundo" tien acceso libre y fácil al conocimiento.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)