El otro dia di por casualidad (algo extremadamente extraño en nustros dias, donde lo mas normal es dar con algun concursante de Gran Hermano hurgandose la nariz) con una de esas películas que cada vez que miras te sugieren algo nuevo e inquietante. El filme en cuestión era "Desmontando a Harry" del genial Woody Allen.
No me voy a centrar en contar la cinta ni en examinar los interesantisimos temas que en ella aparecen, para eso mejor verla. Lo que quiero es comentar un hecho que la película me llevo a reflexionar. En una escena, Harry (Woody Allen) explica los motivos que le llevaron a ser explusado de la universidad, que curiosamente ahora se dispone a otorgarle una reconociemiento por su carrera literaria. Harry explica que los motivos que le llevaron a ser expulsado fueron su apatia por los estudios, por toda la parafernalia del mundo universitario, el solo queria escribir, escribir era su pasion y su vida dice.
Estas declaraciones llamaron rapidamente mi atención. Mi primera reacción fue de un entusiasmo casi revolucionario a favor de Harry y en contra de todo el mundo universitario, opresivo y desmoralizador. Cuantos cerebros creativos habrà adormecido la monotonia de la universidad?
Ya un poco mas en frio, mis pensamientos se calmaron. El conocimiento nos hace libres, y donde hay mayor conocimiento que en una universidad?
Después de algun tiempo pensado en el asunto, comprendí que el espíritu universitario y todo lo que implica era necesario, pero en ningún caso imprescindible. Sinceramente creo que la universidad es para personas que quieren aprender, que quieren tener un buen empleo, pero que no sienten verdadera pasion per él. Pienso que con unos buenos hábitos de trabajo, unas gans de conocer y una verdadera pasión por lo que se hace es suficiente como para conocer igual o mas que con una carrera universitaria, y mas hoy en dia, ya que "todo el mundo" tien acceso libre y fácil al conocimiento.
jueves, 8 de enero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario